Quantcast
Channel: Vegetal... y tal
Viewing all 371 articles
Browse latest View live

Sésamo garrapiñado

$
0
0
Barritas de sésamo garrapiñado.
Pinéalo 

Comentario previo:

Tenía que hacer sésamo garrapiñado para otra receta y he pensado que no estaría mal subirlo al blog. Es sencillo y rápido de hacer, pero hay que prestar atención durante la elaboración para que no se queme todo.

Se puede usar sésamo sin tostar, pero yo lo tengo tostado y creo que queda mejor. La cantidad de agua no debe ser demasiada, porque entonces tardará mucho en evaporarse. Pero tampoco debe ser escasa y que se quede el azúcar tostado antes de impregnar bien a las semillas de sésamo.

Con este procedimiento se pueden hacer almendras, avellanas, cacahuetes y otros frutos secos o semillas garrapiñados.

Es importante estar atento en algunos momentos de la elaboración, que resaltaremos en el paso a paso.

Continuar leyendo esta entrada »

Ensaladilla de calabacín

$
0
0

Comentario previo:

Buscando entre mis recetas pendientes, rescaté esta ensaladilla que vi preparar a Bruno Oteiza en su programa de Hogar Útil. Quería una receta original para preparar con calabacín ecológico de Freshvana y no pude encontrar una receta mejor. Para esta receta preparé el sésamo garrapiñado que presenté en la anterior entrada. Puede sonar raro eso de una ensaladilla con algo tan dulce como el sésamo garrapiñado, pero es que la mezcla de sabores y texturas de esta preparación es tremenda.

El chef Oteiza utiliza en su receta queso feta y estoy seguro que quedaría perfecto. Pero como yo no tenía de este tipo de queso en el momento de preparar el plato, recurrí a un manchego tierno, que cubrió perfectamente el puesto.

Para jugar más con los sabores, a la mayonesa le puse un poquito de pasta de wasabi, para que le diera un toquecillo picante. Crujiente, dulce, cremoso salado, picante, herbal... Texturas y sabores se mezclan en esta preparación que hace que su consumo no sea un acto anodino.

Continuar leyendo esta entrada »

Ganadores del I Desafío Recetas Sanas de Freshvana

$
0
0


Ya hay ganadores para el concurso que bajo el nombre "I Desafío Recetas Sanas" convocó Freshvana para retar a los blogueros gastronómicos españoles a presentar recetas sanas basadas en verduras o frutas frescas o de la tradicional dieta mediterránea.

Os puedo asegurar que no ha sido fácil resolver quién se llevaba los premios de cada categoría, ya que se han presentado un importante número de recetas de una calidad extraordinaria y una presentación igualmente notable. Pero la participación en un jurado conlleva la ingrata tarea de al final decantarse por uno de los destacados aspirantes y, eso sí, felicitar al resto por sus estimables aportaciones.

Los ganadores para cada una de las categorías han sido:

La más visual: Ensalada de pavo y flores

por Margot Serrano, del blog "Margot - Cosas de la vida".
Una ensalada muy especial, con una presentación en bouquet, que además de la vista alegra el paladar con una vinagreta de pera, hinojo y nueces, que llamó poderosamente la atención del jurado.Para los vegetarianos se podría suprimir el pavo o cambiarlo por una loncha de queso.

La más popular: Arroz integral con espinacas y acelgas al parmesano

por Bea, del blog "Bea, recetas y más".
Un plato de arroz que mereció la atención de quienes entraron en Facebook para botar sus platos predilectos entre los que se presentaron.

La más saludable: Salmonetes con habitas baby encebolladas y falsa carbonara de brócoli

por Elena, del blog "Tapas 2 punto 0".
Una "falsa" carbonara preparada con brócoli ensalza un sencillo plato con habas baby encebolladas. El salmomente podrá sustituirse por unos boletus y convertiríamos este plato en un excelente manjar vegetariano.

La más sorprendente: Jalea de vino blanco con frutos rojos

por Silvia Icart, de "Chez Silvia"
Un postre diferente y sorprendente. En la copa de coñac encontraremos la mezcla del dulzor de la jalea de vino blanco, realizada a partir de manzanas, con la acidez de los frutos rojos. Seguro que no dejará indiferente a los comensales.

Y ha habido más premiados:

El jurado lo ha tenido muy difícil, ha sido muy reñido y por ello desde Freshvana han querido premiar a aquellos participantes que han llegado a la final en cada categoría, y que igualmente hubieran sido sólidos ganadores: Cartoon Cooking, Lola en la cocina, La cocina pistacho, L´Amanida Animada, To be Gourmet y Las Cosas de Cósima. Ellos también serán obsequiados con una cesta de fruta y verdura ecológica.

Más información:

Torta de aceite y pimentón

$
0
0
Tota de aceite y pimentón cortada en trozos.
Pinéalo 

Comentario previo:

Si te gusta la masa de las empanadillas te va a gustar esta torta. Tiene un sabor muy similar, aunque es más gordita y tierna (aunque los bordes siempre quedan más tostados y crujientes). Tenía ganas de hacer esta receta y me vino como anillo al dedo la Torta de pimiento molio de Francisca que publicó Juanfra en su blog La cocina de Morilands. En ella me he basado para hacer mi versión, respetando en gran medida las cantidades y proceso.

Sí, ya lo sé: es una receta muy calórica y yo no debía de andar haciendo estas cosas. Pero es que la semana ha sido muy agotadora y algún capricho tiene que darse uno de vez en cuando. No, no hay versión B (hipocalórica) posible. Esto se hace así o, simplemente, no se hace. Esta vez me he tomado la libertad de hacerla y os doy permiso para que la hagaís ;-))

Pues eso, que es fácil de hacer, en menos de una hora la tienes preparada y que está muy rica. ¡Ah! Si no tienes flor de sal, ponle sal gorda. Si no tienes harina candeal, puedes usar harina de trigo de uso general.

Aguanta varios días, si se conserva en un recipiente hermético, y se puede congelar.

Continuar leyendo esta entrada »

Pastel de calabacín y setas

$
0
0
Pastel de calabacín y setas.

Comentario previo:

El martes 28 de mayo tenemos el curso de cocina vegetariana sobre patés, germinados y pasteles salados y, quizá por ello, tengo la mente puesta en elaboraciones de ese tipo. Es posible que por ello se me ocurriera hacer este pastel, que tiene al calabacín y las setas (en este caso unas setas de cardo de cultivo) como protagonistas principales y el inestimable acompañamiento del puerro, el pimiento y el ajo.

La verdad es que se trata de una elaboración muy sencilla que igual se podría hacer cuajando los ingredientes en la sartén y lo llamaríamos "tortilla". Pero como lo ponemos en un molde y lo horneamos al baño maría, pues le damos la denominación de pastel.

No tiene más complicación y se puede hacer con otros ingredientes, de los que dispongamos en nuestra alacena. Lo más complicado es que a la hora de hacer el baño maría no se nos meta agua en el molde, que eso estropearía el cuajado del huevo.

Puede servirse tanto de entrante (un trozo pequeño) o como plato principal (un trozo más grande).

Continuar leyendo esta entrada »

Bizcocho mármol

$
0
0
Bizcocho mármol.

Comentario previo:

Sigo haciendo intentos por trabajar la parte de la repostería y más desde que tengo el segundo tomo de la Enciclopedia Culinaria de la Marquesa de Parabere. De momento me estoy introduciendo en un campo sencillo: el de los bizcochos. Trato de aplicar sus técnicas a recetas que ya tenía yo. Pero me temo que sin demasiado éxito.

Este bizcocho ha salido bueno, pero le falta algo. No consigo que queden esponjosos, como me gustaría. Pero creo que la cosa es esforzarse y seguir intentándolo. Tengo que encontrar mi bizcocho. Ese que salga bien con lo que tengo a mi alcance (tanto ingredientes, como medios de para cocinarlos). Creo que poco a poco me aproximo y estaré bien contento el día que lo logre.

De momento, aquí dejo este bizcocho mármol o marmolado, con su dos colores y dos sabores.

Continuar leyendo esta entrada »

Crónica del taller de cocina vegetariana sobre patés, germinados y pasteles salados

$
0
0
Mostrando mi primera preparación del taller: spanakopita.
Como ya os contaba en otra entrada de este blog, ayer se llevó a cabo en el restaurante Maná un taller de cocina vegetariana sobre patés, germinados y pasteles salados. Era mi debut como "profe" en estos talleres, junto a Clemente Morales (propietario y chef del restaurante). La experiencia ha sido muy divertida y espero que las 15 alumnas y 1 alumno que asistieron salieran satisfechos con lo que pudimos enseñarles. Si me debo guiar por las muestras de satisfacción que todos ellos dieron durante la cena, con la que cerramos la actividad, desde luego ellos pasaron un buen rato y aprendieron unas cuantas cosas.

Os dejo aquí un enlace para ver unas cuantas fotos de las que hizo una alumna, que se ofreció a hacer el reportaje mientras yo andaba liado en las actividades culinarias. Está en Facebook y espero que podáis tener acceso a ellas sin problemas. En todo caso, podéis dejar un comentario si tenéis dificultades y ya buscamos una solución.

Enlace a las fotos del Taller de patés, germinados y pasteles salados en Facebook.

Continuar leyendo esta entrada »

Pan de calabacín y limón a la albahaca

$
0
0
Pan de calabacín y limón a la albahaca.

Comentario previo:

El blog Va de pan es uno de mis favoritos en materia panarra. Desde hace tiempo tenía marcada para hacer una receta de pan de calabacín y limón a la albahaca que se ha ido aplazando hasta ahora, que puedo aprovechar los magníficos calabacines que me están haciendo llegar la gente de Freshvana.

La receta original utilizaba toda la harina de fuerza, pero yo he preferido rebajarla con parte de harina candeal, dejando una mezcla más panadera. Estos panes se forman en moldes rectangulares, pero no son panes similares a los "de molde", aunque sí van muy bien para hacer un sandwich. Presentan una corteza no muy dura y una miga blanda, pero consistente. Muy buen pan para sopar, para untar y, como ya hemos dicho, para hacer emparedados.

La presencia del limón es destacada, en un pan que tiene ciertos recuerdos a panes festivos (como el roscón de reyes). Pero, ojo, no se trata de un pan dulce. Estamos hablando de aromas y sabores.

Continuar leyendo esta entrada »

Rollitos de berenjena con pasta y requesón rallado

$
0
0
Rollitos de berenjena con pasta y requesón rallado.

Comentario previo:

Hace unos días Lola Homar, de Lola en la cocina, nos presentó en su blog unos "Involtini di melanzane con la pasta". Se trata una receta traída del libro de cocina "I segreti della tavola di Montalbano", escrito por Stefania Campo, que se inspira en la serie de libros sobre el comisario Montalbano, de Andrea Camileri, que ha sido llevada a la televisión en una serie del mismo nombre.

Como Lola, yo también soy un fiel seguidor del comisario y procuro no perderme sus capítulos los sábados en la noche. En el capítulo "La nochevieja de Montalvano", el comisario va a Palermo y se acerca hasta la "trattoría" de Don Peppe a comer (con los ojos entornados de placer) un plato de "rollitos de berenjena con pasta y requesón rallado".

No quería yo perderme esa sensación de placer que percibe Montalbano a paladear un plato tan sencillo y sabroso. Con la ayuda de Lola he tenido la posibilidad de acceder a la receta y, era inevitable, aquí la traigo.

Un plato de pasta, tradicional de Sicilia, pero que a nosotros nos resulta atractivo y novedoso. Sencillísimo de elaborar y sugerente en su sabor, distinto a lo habitual por las rodajas de berenjena a la plancha y el requesón rallado. Yo he dado algún giro a la elaboración, pero básicamente es la misma que propone Lola.

Continuar leyendo esta entrada »

Curso de elaboración de galletas en Murcia

$
0
0
Los gastrobloggericos murcianos se han lanzado a la calle y están que se salen. Desde que este grupo se creara se están sucediendo las actividades donde su presencia no sólo es querida, sino reclamada. Un buen ejemplo de ello es este curso de elaboración de galletas que impartirán dos diamantes de este grupo:

Un curso, apto para vegetarianos, en el que los alumnos y alumnas aprenderán a elaborar:
  • Galletas craqueladas de chocolate blanco 
  • Galletas de naranja decorada con ganchillo 
  • Galletas de leche condensada 
  • Galletas de M&M 
  • Galletas de queso parmesano
Pero no todo será trabajar. Habrá tiempo para tomar un café o refresco en un desayuno, que está incluido en el precio del curso.

Al final, cada participante se llevará a casa, junto al dossier con las recetas y trucos, las galletas que haya elaborado y con las que podrá agasajar a sus familiares y amigos.

Datos de interés

Día: sábado 22 de junio de 2013.
Hora: 9:30
Lugar: TEMPURA (Avenida Miguel Indurain nº 81, CP 30007, Murcia).
Precio: 20€
Nº de plazas: 24.
Inscripción en: http://www.tempura.es/web/cursosm.php?id=7

Azúcar invertido

$
0
0
Azúcar invertida.
Pinéalo 

Comentario previo:

Esta preparación la encontraréis en muchos lugares de la blogosfera. Hay versiones realizadas en Thermomix, como la de Ana en Cocinando entre olivos. También las hay en vídeo, como la de El Horno de Melek. Pero la mas explicativa de todas es la de Esther Clemente, en Directo al paladar. En esta última podéis encontrar qué es y para qué se usa el azúcar invertido. Explica como lo que hacemos a prepararla es una reacción química que transforma la sacarosa (azúcar doméstico) en elementos más básicos como la glucosa y la fructosa. El resultado que obtenemos son unos "azúcares" más simples que tienen algunas propiedades singulares: más capacidad de endulzar (por eso se usa tanto en repostería) y baja el punto de congelación y dificulta la generación de cristales de azúcar al congelar (por eso se usa en heladería).

Llevaba tiempo pensando en hacer una versión doméstica, ya que el azúcar invertido no es fácil de encontrar en comercios. La verdad es que es muy sencillo de hacer y el único esfuerzo que nos requiere es controlar un poco las temperaturas, para que las reacciones químicas se produzcan de forma adecuada. No hay excusa para no tener un termómetro de cocina, ya que en IKEA lo puedes encontrar por menos de 9€.

El tiempo total para la elaboración no pasa de 30 minutos y podemos hacer una cantidad mayor de la que yo propongo aquí, si vamos a tener un consumo abundante. No hay problema con su almacenamiento (no requiere frigorífico, se puede guardar en la alacena) y lo podemos guardar hasta 10 ó 12 meses.

Es particularmente útil para hacer helados y también en todo tipo de bollería y panadería. Según nos cuenta Esther Clemente "Las proporciones a utilizar serían las siguientes: para panadería es conveniente sustituir un cincuenta por ciento la cantidad de azúcar de la receta por el azúcar invertido; en heladería se recomienda un veinticinco por ciento; y en nuestros bizcochos aproximadamente entre el diez y el veinte por ciento".

He encontrado una versión en la que se usa como acidulante zumo de limón y parece que también funciona junto con una poco de bicarbonato sódico, del que solemos tener por casa.

Continuar leyendo esta entrada »

Ensalada de quinoa, espárragos y habitas

$
0
0
Ensalada de quinoa, espárragos y habitas.

Comentario previo:

Dice Alicia (mi mujer) que esta ensalada es de vegetarianos. Pero realmente la he sacado de una que hace poco presentó David de Jorge en su programa Robin Food. La verdad es que es de esos platos un poco raros. Para empezar lleva quinoa, ese pseudo-cereal venido de tierras americanas y al que se le reconocen muchas propiedades tanto nutritivas como saludables. Luego mezcla cosas crudas y cosas cocinadas, pero frías. Tiene muchas texturas y sabores muy diferentes.

Bueno, sí. Se trata de una ensalada distinta, rara si se quiere. Pero es un plato muy apetecible y más con las frutas y verduras ecológicas que me lleva a domicilio Freshvana. Además, se trata de una ensalada que nos llenará el estómago, pero tiene un aporte calórico muy limitado.

Yo me he desviado bastante de la propuesta de Robin Food, pero no tenía ni guisantes ni habitas frescas, así que recurrí a unas habitas en aceite. Tampoco tenía espárragos blancos frescos. Es algo muy difícil de conseguir en Murcia, por lo que recurrí a una puntas de espárragos en conserva. Ya sé que no es lo mismo y si se tiene al alcance el producto fresco, pues mejor recurrir a él. Pero tampoco hay que echarse atrás si tenemos una buena alternativa.

Como no iba a haber un salteado de los espárragos, tampoco incluí la ramita de canela, que estoy seguro le hubiera dado un punto maravilloso. Además recurrí al puerro para el salteado y a la cebolla tierna para la parte en crudo. Son pequeños matices y podría haber muchos más. Eso es lo bueno que tiene la cocina, el placer de adaptar a tus gustos y posibilidades otras recetas. Y os aseguro que ésta salió buena.

Continuar leyendo esta entrada »

Gazpacho de sandía

$
0
0
Gazpacho de sandía.

Comentario previo:

No sé por otros lado como estará la cosa, pero en Murcia ya tenemos temperaturas de más de 30º, pese a que andaban amenazando con que este año no habría verano. Así que llegó el momento de empezar con las sopas y cremas frías, para poder conllevar estos calores. Yo que soy muy poco aficionado a las sopas y cremas calientes, sin embargo soy un apasionado de las frías. Creo que eso se nota por las que ya llevo subidas a este blog. Pero todavía no estaba este gazpacho de sandía, que es todo un clásico ya.

Como todas las semanas recibo una cesta de la tienda online de frutas y verduras ecológicas Freshvana, puedo aprovechar para hacer una buena cantidad e ir consumiéndola en varios días. Cuando uno llega a casa a medio día con todo el calor que está haciendo, agradece mucho un buen vaso de este gazpacho, con su toquecillo dulzón de la sandía mezclado con la acidez del vinagre y la potencia del ajo.

Es una receta sin ninguna complicación (lo más complicado es quitar las pepitas a la sandía), por lo que tampoco merece la pena extenderse en explicaciones.

Continuar leyendo esta entrada »

Programa de la Quedada Bloggers Gastronómicos en Cartagena

$
0
0
Aquí os dejo el programa definitivo para la Quedada en Cartagena de Bloggers Gastronómicos:

  • El viernes (7 de junio) por la noche, cena en La Catedral, a las 9 en la Plaza del Ayuntamiento.
  • El sábado (8 de junio) por la mañana, desayuno en Roshita (San Javier), salimos a las 9.30 del hotel Posadas de España. Sobre las 11.30/11.45 volvemos al hotel a recoger a los que no vienen al desayuno.
  • A las 12.00, visita a Ricardo Fuentes (Avda. Tomás Ferro s/n Pol. Ind. La Palma)
  • A las 2.15/2.30, comida en el Pez Rojo de Cabo Palos, en el puerto.
  • El sábado por la noche, cena en La Antigua Maestranza a las 9.00
  • El domingo (9 de junio) por la mañana, a las 10.00 desayuno ofrecido por Harimsa, en el hotel Posadas de España.
  • Después daremos un paseo por Cartagena visitando algunos lugares de interés.
  • A las 2.00 comida en el restaurante del Auditorio El Batel.
  • Después de la comida, despedida, besos, abrazos y cada uno a su casa a descansar.
Procuraré mantener informado a cualquier interesado a través de las redes sociales. Atentos al hashtag #qddCargatena.

Prometo crónica  y fotos.

Entrevista para Publimetro, de Chile

$
0
0
Hace unos días me entrevistaron para el diario chileno Publimetro. Les había llamado mucho la atención el pan de cerveza y cebolla que había publicado en el blog y querían sacarlo en un especial sobre pan que publicaron el viernes 7 de junio. Y eso, que a uno le hace ilusión el que se fijen en estas cosas y que, además, quieran sacarlo en un periódico del otro lado del Atlántico.

Desde aquí vaya mi agradecimiento a Cristian (que fue quien me contactó) y a todo el equipo de Publimetro.

Comparto el enlace con vosotros, por si alguien se anima a leer la entrevista:

http://www.publimetrodigital.cl/papeldigital/visor.html?dr=publimetro&pag=54&edic=20130607&mp=56

Montaditos de roquefort sobre calabacín

$
0
0

Comentario previo:

De las quedadas que hacemos los blogueros gastronómicos siempre nos traemos ideas para seguir cocinando. Esta receta tiene ese origen. El pasado fin de semana estuvimos disfrutando por tierras cartageneras del fabuloso encuentro que nos organizaron Lola y Pedro, a quien estamos agradecidísimos por todo lo que hicieron, lo bien que lo hicieron y lo bien que nos hicieron sentir. Pues eso, que en El Pez Rojo de Cabo de Palos, durante la comida del sábado, nos sirvieron una ensalada o entrante distinto y que llamó poderosamente mi atención.

Desde el momento que lo vi supe que ese plato tenía que hacerlo. No ha pasado mucho tiempo para que este deseo se haya cumplido. Es un plato sencillo y muy apropiado para estos primeros calores que estamos padeciendo. Si a eso unimos que dispongo de los productos que me llegan semanalmente de la tienda virtual Freshvana de venta de fruta y verdura ecológica, no tenía excusa para demorar más la elaboración de estos montaditos. Junto al queso roquefort, el papel principal lo tienen el calabacín (mejor que no sea muy grande y siempre debe ser fresco y tierno) y la pulpa de tomate (en este caso un delicioso tomate negro mulato, de gran sabor). Un aliño sencillo, con el vinagre balsámico aportando su toque característico.

Está claro que este plato puede  tener miles de variantes: sustituir el calabacín por pepino, hacerlo con diferente tipo de tomates, cambiar el roquefort por parmesano, manchego o algún otro queso más suave, incluir diferentes hierbas en el aliño,... La imaginación culinaria y nuestro propio gusto irá marcando las diferentes versiones que se pueden realizar de este plato.

Continuar leyendo esta entrada »

Crónica de la Quedada de Blogueros en Cartagena

$
0
0
Mini-botella de gaseosa con harina de centeno (regalo de Lola, de Almería)
y galleta conmemorativa (regalo de Lola, de Cartagena).
No es tarea fácil hacer una crónica de un evento como el del pasado fin de semana en Cartagena. Lola y Pedro nos habían preparado un abigarrado programa de actividades, pero siendo este muy atractivo y completo, no era lo que más nos movía. Queríamos volver a encontrarnos con otros blogueros que comparten nuestra afición y con los que nos divertimos tanto. Lo difícil no es contar lo que hicimos, sino ser capaces de transmitir lo que sentimos. Ando un poco cansado y no sé hasta que punto seré capaz de transmitir todo aquello que quiero. Pero lo que no digan las palabras, seguro que lo encontraréis en las imágenes.

La ocasión era un poco especial ya que era una reunión en la que nos habríamos de encontrar dos grupo de blogueros. Por un lado, el consolidado grupo de blogueras gastronómicas que se autodenominan "Grupo Tamango" (por la zona residencial donde se reúnen anualmente), constituido por un ilustre elenco de gastrónomas del sureste andaluz. De otro el más recientemente constituido Gastrobloggericos Murcianos, que en pocos meses ya vamos por la tercera quedada y formado (fundamentalmente) por jóvenes y bien preparados blogueros y blogueras de la Región de Murcia.

Cartagena era el lugar de partida, pero las actividades abarcaron otras localidades costeras como San Javier o Cabo de Palos. Los visitantes andaluces se dieron cita en Cartagena el viernes noches para comenzar con una cena en el restaurante La Catedral. A la mañana siguiente comenzaron las actividades para mí. A las 9:30 de la mañana del sábado estaba citado con el resto del grupo en el hotel Posadas de España para salir todos juntos en un autobús rumbo a San Javier para desayunar en la cafetería Roshita, de la bloguera Laura Fillol (Tentaciones).


Un desayuno a la altura de una gran bloguera y persona como Laura nos abrió el día y nos dio las fuerzas necesarias para acometer lo que íbamos a trajinar. Muffins, magdalenas, galleta y esas deliciosas tartas que hacen en Roshita, acompañadas de café (asiático para más de uno) y zumo de naranja. ¡Qué mejor comienzo que éste!

La visita a la fábrica de salazones Ricardo Fuentes e Hijos, en la pedanía cartagenera de La Palma, la dejo para que sean otros blogueros quienes la comenten. Aquí hicimos un buen número de fotos del grupo y os dejo unas cuantas.


Casi con el tiempo justo de sentarnos a la mesa para comer, llegamos al restaurante El Pez Rojo, en Cabo de Palos, donde nos dio la bienvenida Pepe García y nos invitó a pasar a su cocina donde nos explicó como hacen el arroz caldero, que iba a ser el plato principal de todos menos de este vegetariano que os escribe. Por supuesto, hubo menú y bien rico para mi diera, como prueba la foto siguiente.


Aunque cada oveja fue con su pareja, entre las mesas hubo muy buen ambiente y se acabó con un intercambio de comentarios, risas y, sobre todo, mucho truco de cocina.


La gran comida merecía un paseo por Cabo de Palos antes de que regresaran a Murcia la parte local de los reunidos.


Hubieron más fotos, despedidas y deseos de volvernos a encontrar pronto.

El regreso a Cartagena, para los que íbamos en el autobús, fue tranquilo y aprovechando para costear por la zona minera de Portman, que poco a poco parece que va resurgiendo de la desolación en la que quedó sumida tras su sobrexplatación.

A la noche estaba preparada, con todo el cariño que derrochan Lola y Pedro, una cena el el restaurante La Antigua Maestranza. Lamentablemente no estuvieron a la altura de semejantes anfitriones y nos sirvieron una poco esmerada cena y a un precio superior al previamente acordado. Nuestros amigos no se merecían este desplante y quiero dejar fe de ello en estas líneas.

Para comenzar el domingo, la gente de HARIMSA (fabricantes de harinas y derivados de Cartagena) nos presentaron sus productos y nos invitaron a desayunar panes y bizcochos elaborados artesanalmente con sus harinas.


Es de agradecer no sólo el lote de 10 de sus productos, sino la posibilidad de interactuar con ellos, abriéndose a todo tipo de comentario, consejo, incluso crítica. Abrimos un buen canal de comunicación con esta fábrica y, sinceramente, esperamos que en un futuro podamos desarrollar con ellos nuevas actividades, particularmente en le plano formativo.

También hubo lugar para visitas culturales (atravesando una Cartagena invadida por una prueba de triatlon). Vistamos el Museo y Teatro Romano de Cartagena, algo que no hay que perderse para conocer algo de la gran historia de esta milenaria ciudad.


También le dedicamos una rápida visita al ARQUA (Museo Nacional de Arqueología Subacuatica), donde ya se pueden ver algunas de las monedas del galeón La Mercedes, que han estado en litigio hasta fechas cercanas y que, finalmente, ha sido reconocida su propiedad para el patrimonio español.


Como no podía ser de otra manera, la última actividad de esta reunión fue una comida. Esta vez en el restaurante El Batel, una nueva instalación de ambiente moderno y con una gastronomía muy apropiada al mismo. Sinceramente agradable y con un excelente servicio que supo trajinar con mis peculiaridades vegetarianas, como bien se ve en las fotos.


Sin tiempo para más llegó el momento de la despedida y la renovación de nuestros deseos de encontrarnos de nuevo cuanto antes. Las más afortunadas lo harán este mismo fin de semana en la quedada prevista en Almuñecar para los día 14 al 16 de junio. El resto buscaremos el hueco en nuestras agendas para volver a compartir mesa, mantel y mucho más.

En esta quedada han participado:

NOTA: Por primera vez he utilizado el editor de imagenes online Pixir Express. Es una buena manera de presentar muchas imágenes en menos espacio. Pero me gustaría saber, por vuestros comentarios, si este tratamiento mejora o no la presentación de la información gráfica.

Rollitos de berenjena con patatas y aceitunas

$
0
0

Comentario previo:

Este es un plato relativamente sencillo y muy resultón. Además, es muy ligero de calorías, cosa que nos viene muy bien a más de uno (sobre todo en estas fechas de enseñar mucha carne). No puedo decir que sea una idea original mía, ya que la he compuesto de unos cuantos platos que he visto o he probado.

Después de haber hecho los "involtini de melanzane" me quedó claro que la berenjena en lonchas rellena de algo da juego y ahora me llegan unos ejemplares hermosísimos en la cesta de frutas y verduras ecológicas de Freshvana que recibo semanalmente. La mezcla de sabor de la patata y las aceitunas salteadas es algo que quería probar. Aproveché que en mi última compra en el mercado traje unas aceitunas rellenas de ajo encurtido (¡me gustan a rabiar!) y las utilicé en esta receta. Pero muy bien podría hacerse con cualquier otro tipo de aceituna que nos guste (ya sean verdes, negras, moradas...), pero sin hueso.

Una preparación que ha gustado mucho en casa y que espero que también os guste a vosotros.

Continuar leyendo esta entrada »

Sopa fría de pepino

$
0
0
Sopa fría de pepino.

Comentario previo:

Hay muchas formas de preparar esta sopa fría. Se puede complicar con otros ingredientes, como la cebolla o el apio. También se le puede aderezar más con otras hierbas o especias, como la albahaca o el comino. Pero yo he preferido ir a una receta básica, con pocos ingredientes, fácil y rápida de hacer. Podría haber prescindido de la menta o del ajo, pero también quería que esta sopa fría no quedara muy sosona. Luego cada uno que se haga su propia versión y la ajuste a su propio gusto.

El elemento fundamental es el pepino, ese que hace un año tuvo hata una canción propia para defenderse de la mala campaña de prensa que tuvo por culpa de unas intoxicaciones que hubo en Alemania. Parece que, afortunadamente, ya nadie se acuerda de aquella falsa acusación y que los agricultores españoles ya están bastante recuperados o, al menos, han asumido las consecuencias de aquel lamentable suceso. Unos buenos ejemplares de pepinos ecológicos de los que se pueden comprar por Internet en la web de Freshvana y unos yogures naturales (yo me he inclinado por usarlos de tipo griego que son más cremosos), debidamente aderezados y aromatizados, nos pueden ayudar a combatir estas altas temperaturas que estamos temiendo (en Murcia casi llegamos ya a los 40º).

Para elaborar el plato no tenemos que encender el fuego. Basta con triturar todo muy bien y servir bien frío tras un rato en el frigorífico.

Continuar leyendo esta entrada »

Backlava

$
0
0
Backlava.
Pinéalo 

Comentario previo:

El backlava es una golosina oriental que ya es muy conocida en occidente. Tiene ese sabor tan fácilmente reconocible de la mezcla de miel y frutos secos que se aprecia tanto en oriente. Pese a que pueda parecer complicado de hacer es bastante sencillo y la única tarea pesada es la de impregnar de margarina (o mantequilla) y tahini (o tahina) las láminas de pasta filo.

A propósito del tema de la margarina, como vegetariano yo sí puedo usar la mantequilla en mi cocina. Pero en mi caso se suma una limitación doméstica, la intolerancia a las proteínas del vacuno de uno de los chicos, que la ha relegado. Por eso en mis recetas suelo casi siempre usar margarina como sustituto de la mantequilla, aunque suelo enunciar su posible uso como alternativa viable.

En la web se pueden encontrar muchas recetas de backlava, pero yo me he dejado guiar más por la versión que presenta Juan Mari Arzak en el programa de Karlos Arguiñano. Me gustó por la inclusión de la pasta de sésamo (tahini) que le aporta un toque muy especial a este dulce oriental. Las cantidades en los ingredientes las ajusté un poco, ya que algunas me parecieron desproporcionadas con el resto.

No tiene mucho secreto esta receta y, si os gusta el sabor oriental de la canela, la miel y los frutos secos, seguro que os gustará esta golosina.

Continuar leyendo esta entrada »
Viewing all 371 articles
Browse latest View live