Quantcast
Channel: Vegetal... y tal
Viewing all 371 articles
Browse latest View live

Paté de queso de almendras con tomate seco y orégano

$
0
0
Paté de queso de almendras con tomate seco y orégano.
Pinéalo 

Comentario previo:

Cuando hacemos leche de almendras (en un proceso similar al que usamos para hacer la horchata de chufa) nos queda un resto sólido que podemos emplear para hacer queso vegetal, queso de almendras. Con ese resto sólido y pocos elementos más vamos a hacer un paté de queso de almendras que puede servirnos para untar pan y como base para elaborar canapés y otros aperitivos.

Para dar sabor utilizaremos tomate seco y orégano, pero podríamos usar otros ingredientes que le dieran sabor a nuestro gusto: pimentón, tomillo, romero, ajo, etc.

Es una preparación laboriosa, pero no complicada. Hay que dedicarle su tiempo, pero es algo que podemos hacer cualquiera.

Continuar leyendo esta entrada »

Delicias turcas (lokum) de mandarina y pistacho

$
0
0
Delicias turcas de mandarina y pistacho.

Comentario previo:

El rahat lokum, o simplemente lokum, es más conocido como "delicia turca" (del inglés turkish delight), pero mucho más como "gominola" y en Aragón como "lamín". Estamos hablando de un almíbar gelificado y aromatizado. Es una golosina que tiene su origen hace más de 200 años y que el sultán turco consumía con deleite, hasta que los ingleses la trajeron a Europa y se hizo popular como un dulce de extremada finura entre las clases sociales altas de la época.

Básicamente se trata de un líquido (en el que pueden participar zumos de fruta, licores, vinos, etc.), un endulzante (además de azúcar, en sus distintas variedades, puede usarse miel, jalea, melaza, etc.) y un elemento gelificador (en su día se usó clara de huevo, pero ahora es más normal usar gelatina, grenetina, agar-agar, etc.) Una variación de esta golosina es la que incluye frutos secos (pistacho, almendra, etc.) que se trituran en se mezcla con la gelatina a mitad del proceso de gelificación.

Para la versión que presento en esta entrada he usado el jugo de unas deliciosas mandarinas ecológicas y unos pistachos tostados. He usado agar-agar como ingrediente para la gelificación y azúcar moreno para endulzar. Para dar un toque más aromático, he añadido agua de azahar (hubiera sido mejor agua de rosas, pero no tenía) y un poco de ron.

Es una golosina fácil de hacer y con la que se puede quedar muy bien, sorprendiendo a nuestros invitados a la hora de servirle un café o, mejor todavía, un té.

Continuar leyendo esta entrada »

Huevos con amanita y parmesano

$
0
0
Huevos con amanita y parmesano.
Pinéalo 

Comentario previo:

Para los que no somos muy finos de paladar, lo más apreciado son platos sencillos donde podamos disfrutar de sabores nítidos. Por eso estos huevos con amanita y parmesano son ideales para deleitarse comiendo, sin andar buscando matices.

La cosa no tiene más explicación: unas setas de primera, unos huevos ecológicos y un queso parmesano del de verdad. Sal y pimienta al gusto y... ¡a disfrutar!

Continuar leyendo esta entrada »

Crema de zanahorias (SO 178)

$
0
0

Comentario previo:

Esta es la tercera de las recetas que había preparado para el frustrado evento de homenaje a Simone Ortega (junto con los fritos de puré de manzana y la pizza con judías pochas y chile). Se trata de un entrante bien facilito y apropiado para estas fechas, donde el frío invita tomar una sopita o crema bien calentita. Para no ser muy sopero, hay que reconocer que me esfuerzo por incorporar este tipo de preparados a la dieta cotidiana.

Se trata de un plato muy saludable con verduras ecológicas que puede conservarse varios días en el frigorífico (yo lo he tenido una semana sin problemas). No utilizamos como espesante ningún producto lácteo (nata o yogur), sino que cumple esa función la patata cocida. Tampoco se hace sofrito alguno, con lo que conseguimos una aportación calórica muy baja. La Sra. Ortega propone picatostes de pan frito para acompañar la crema, pero yo prefiero que sean de pan tostado por la misma razón de hacerla más ligera. Me he permitido la libertad de añadir un poco de cebolla seca en escamas, que es un ingrediente optativo.

En la receta original se habla de una cocción de 60 minutos, que a mí me ha parecido demasiado larga para los ingredientes de esta crema. Yo la he reducido a 30 minutos y el resultado ha sido muy bueno.

Continuar leyendo esta entrada »

Carquinyolis o carquiñoles

$
0
0
Carquinyolis.
Pinéalo 

Comentario previo:

Los carquinyolis, carquinyols o carquiñolis son una pastas de almendra dulces y secas. Están emparentadas con los cantuccini de la Toscana y con los rosegons de Valencia. Tienen una larga tradición y, como tales, un montón de interpretaciones. Yo tengo una receta guardada de antiguo que ni siquiera recuerdo quién me la pasó (así que pido disculpas a quien fuera si la lee ahora y en ella reconoce su propia factura).

Son muy fáciles y sencillos de elaborar y la única complicación son los periodos de remojo de la almendra y de reposo de la masa, que nos obligan a disponer de unas 2 horas para la realización completa de estos dulces caseros.

Con esta clásica receta voy a participar en el concurso gastronómico "La almendra en la cocina", que convoca mi amiga Lola Homar.

Logo del concurso gastronómico La almendra en la cocina
Continuar leyendo esta entrada »

Bocabits de alga nori

$
0
0
Bocabits de alga nori.
Pinéalo 

Comentario previo:

Estos días dar una vuelta por la blogosfera culinaria es una auténtica tortura. Todo está lleno de deliciosos dulces navideños que nos incitan a emularlos y, como no puede ser de otra manera, luego comernos esas suculentas golosinas. Y, lo que es peor, ver como la báscula nos anuncia que estamos comenzando con los excesos navideños casi dos semanas antes de la fecha prevista.

Yo quiero alejaos de esas tentaciones y traigo un sencillo pero buenísimo aperitivo con el que vais a dejar alucinado al "cuñado plasta" cuando vaya a vuestra casa a felicitar la navidad y contar sus últimos grandes éxitos labores. Nos lo sirvieron en la cena de gastrobloggericos en el restaurante Mil Hojas. David y Montse tuvieron la deferencia de explicarnos como se hacía, incluyendo el truco de darle un toque final de horno para que quede más crujiente la tempura.

No tiene ningún misterio y acompañado de una buena salsita donde mojar (por ejemplo, una mayonesa con salsa de soja) queda fenomenal. El nombre de bocabits viene de las chuches de igual nombre a las que recuerda bastante en su forma. Y ahora ya tendréis un uso para esas hojas de alga nori que comprasteis para hacer sushi que os sobraron.

Sencillo y muy resultón. A ver quién es el primero que se atreve a hacerlos.

Continuar leyendo esta entrada »

Espagueti con lombarda y salchicha de tofu

$
0
0

Comentario previo:

La gente Natursoy ha tenido el detalle de hacerme llegar una cesta con algunos de sus productos, para que los pruebe y les de mi opinión. Les agradezco mucho el detalle y la consideración.

Ya he probado varios productos (el embutido vegetal salami, el tofu en lonchas o la hamburguesa fibra burguer de pimiento asado y curry). Pero he elegido para este plato una salchichas de tofu, que denominan "tofu frankfurt largo, y he utilizado Gomasio (que es una sal de sésamo) para aderezar la cocción de la pasta.

Debo confesar de que, a pesar de ser vegetariano, no soy consumidor habitual de este tipo de productos. La gente suele pensar que yo como todos los días seitán o tofu y que ando buscando productos que me recuerden a sabores de antes de mi dieta actual. Realmente, tras cerca de 40 años como vegetariano, ya no tengo recuerdos de esos sabores. Es cierto que yo mismo he hecho cosas que se llaman "salchicha" (por ejemplo, salchichas veganas de tofu), pero ha sido más por curiosidad que por consumo habitual.

Dicho lo anterior, reconozco que me han llamado mucho la atención los sabores que he sacado a los productos de Natursoy que he probado hasta el momento. En otros productos de este tipo he solido encontrar poco interés por el sabor. Me encontrado comiendo "hamburguesas vegetarianas" y era tal que si me estuviera comiendo un trozo de cartón. No sucede esto con los productos de esta marca, que resultan muy sabrosos y nada aburridos para el paladar.

Para acompañar la pasta, además de la salchicha de tofu, he recurrido a la lombarda ecológica de Freshvana. Quería un plato ligero y proteico, pero sabroso. Para ello que mejor que hacer la lombarda con mandarina y especias. Pero igual podría haberlo hecho con lombarda simplemente cocida, aderezada al gusto, aunque así perderemos algo de sabrosura.

En el aderezo de la pasta he sustituido la sal por gomasio (saborizante compuesto por semillas de sésamo y sal marina). Proporciona un toque de sabor a fruto seco muy interesante. Por supuesto, he utilizado también el tomillo, el orégano y la nuez moscada, que suelo emplear siempre en la cocción de la pasta.

Se puede acompañar este plato con queso rallado de nuestro gusto. Pero como trataba de aportar platos sabrosos y con una carga calórica escasa, he preferido pasar de ello. Una cosa interesante para los que comen salchichas de origen animal: estos fránkfurt de tofu tienen la mitad de las calorías que uno de carne.

En resumen: un plato de pasta con sabor distinto y bajo en calorías (que viene muy bien para estas fechas).

Continuar leyendo esta entrada »

Felices fiestas y mejor 2014

$
0
0
Felices fiestas y que el 2014 se mucho mejor que el anterior.

Lo primero de todo es felicitaos. Felicitaos porque si habéis llegado hasta estas alturas del año con ganas de fiesta tenéis ganada mi admiración.

Pero también os deseo toda la felicidad del mundo para que en estas fiestas disfrutéis junto a familia y amigos, de forma que podamos olvidar por un ratico lo mal que nos están dejando las cosas estos políticos mediocres y corruptos. A ver si el año 2014 nos trae la buena noticia de que más de uno acaba entre rejas, pagando por los desmanes que nos ha venido haciendo (no tengo mucha esperanza, pero no está de más desearlo).

Nos seguiremos viendo por este blog y por los blogs amigos. Haremos nuevas quedadas con los gastrobloggericos murcianos. Participaremos en cursos y algunos los impartiremos. Por todo eso os quiero y os deseo todo lo mejor.



Pastel tricolor

$
0
0
Pastel tricolor.

Comentario previo:

A petición de mi cuñada Reyes, traigo al blog como primera receta del año un sencillo pastel de tres verduras ecológicas: brócoli, coliflor y zanahoria. Cada una de ellas con su característico color, lo que sirve para bautizar a esta preparación como "pastel tricolor".

Es una receta de verduras al vapor que cuajamos con huevo y nata. Para separar las distintas cremas y conseguir el efecto tricolor utilizamos unas rodajas de pan de molde tostadas. Se podrían hacer fritas, pero esto aumentaría el contenido calórico del plato.

Puede funcionar muy bien como primer plato acompañado de alguna crema o salsa. En mi caso he utilizado un pesto de brócoli (prometo subir la receta pronto). Es útil, también, como guarnición en otros platos. Tiene una buena conservación en frigorífico, llegando a aguantar bien una semana.

Continuar leyendo esta entrada »

Salsa pesto de brócoli

$
0
0
Espagueti con salsa pesto de brócoli.

Comentario previo:

Esta es la salsa pesto de brócoli a la que hacía referencia en la anterior entrada del Pastel tricolor. Una receta muy fácil y que nos sirve para hacer un sustituto del pesto verde cuando no tenemos albahaca. La elaboración es bastante rápida, siempre que tengas cocido el brócoli. Yo prefiero cocerlo ligeramente y al vapor. Pero se podría dejar crudo o apenas escaldado un par de minutos en agua hirviendo.

Las almendras se pueden sustituir por piñones, avellanas, nueces o cualquier otro fruto seco de nuestro gusto. Igual sucede con el queso parmesano, que podríamos cambiar por un manchego bien curado o cualquier otro de este tipo. Si se quiere hacer más ligera, menos calórica, esta salsa se puede reducir la cantidad de aceite y agregar un poco del caldo de cocción del brócoli. También se puede aumentar o reducir la cantidad de ajo, según sea nuestro gusto.

Es ideal para acompañar platos de pasta (ver foto superior). Yo la he usado también como complemento de una hamburguesa fibra burger de pimiento asado y curry en pan brioche kamut de Natursoy

Hamburguesa con pesto de brócoli.

Se conserva muy bien en el frigorífico durante más de una semana.

Continuar leyendo esta entrada »

Ensalada de coliflor

$
0
0
Ensalada de coliflor.

Comentario previo:

Estamos en tiempo de platos ligeros y por eso os traigo la propuesta de una ensalada con verduras ecológicas. Ya sé que eso de llevar mayonesa parece poco "ligero". Pero un par de cucharadas no aporta demasiadas calorías, sobre todo si utilizamos alguna mayonesa ligera. Procuraremos que sea una mayonesa potente de sabor, ya que no vamos a usar otra cosa como aliño para esta ensalada.

La aportación principal de este plato es el uso de "picadillo de variantes en vinagre". Se trata de una mezcla de encurtidos (pepinillo, zanahoria, coliflor, cebolleta...) picados muy finamente y que se usan como aderezo en diversos platos. La coliflor cocida al vapor es la protagonista principal de este plato tan apropiado para estas fechas de post-excesos. La lechuga de fondo, las alcaparras y unas pocas aceitunas (en este caso rellenas de pimiento morrón) completan el plato.

Continuar leyendo esta entrada »

Fougasse básica

$
0
0
Fougasse básica.
Pinéalo 

Comentario previo:

La fougasse (pronunciar como "fugás") es un pan plano emparentado con la focaccia italiana o la hogaza española. Aunque su lugar de origen es la Provenza francesa (Occitania), se ha extendido su producción y consumo a toda Francia y también a otros países, como España. La receta que traigo es la de una elaboración básica y que he tomado de Richard Bertinet, uno de los gurús en esto de hacer pan. Digo que es básica, ya que no lleva ingredientes añadidos (aceitunas, tomate, queso, romero...) que son muy habituales en esta elaboración.

Lo más llamativo de la fougasse es un forma, ya que además de plano (ya sea en forma de cuadrado o triángulo) este pan se suele adornar con una serie de cortes que lo decoran y lo hacen más crujiente. Es habitual encontrarlo haciendo que los cortes recuerden una espiga de trigo (un corte central y una serie de cortes diagonales a los lados, coincidentes con el eje central).

Su cocción es muy rápida, entre 10 y 15 minutos, ya que el grosor de la pieza es poco y se hornea a una temperatura bastante alta (230º). Se puede pincelar el exterior con aceite (tanto crudo como aromatizado) y se debe proporcionar bastante humedad al comenzar el horneado (la mejor forma es rociar con un pulverizador toda la superficie del horno).

Según las versiones, el grado de humedad oscila entre el 62% y el 70%, lo cual significa que la masa será pegajosa y habrá que trabajarla bastante para que desarrolle bien el gluten. Por eso recomiendo recurrir al amasado francés que nos enseña Babette.

Lo que sí está garantizado es que sale un pan buenísimo que no os va a defraudar (sobre todo a los que os guste el pan crujiente).

Continuar leyendo esta entrada »

Atados de acelga

$
0
0
Atados de acelga.

Comentario previo:

Tenia pendiente preparar algún plato con alguno de los productos que tuvieron la deferencia de mandarme para probar la gente de Natursoy. Y también quería hacer algo en la línea de la dolmas griegas, pero usando acelgas ecológicas en lugar de hojas de parra. Para el relleno me incliné por unas escalopas vegetales de cereales integrales con tomate y queso de cabra de Natursoy, pero también se podría utilizar seitán, tempeh o un tofu duro con el añadido de tomate seco y un trozo de queso de cabra. También utilicé gomasio de Natursoy para aderezar. Se trata de una mezcla de sal marina y semillas de sésamo que da un toque muy peculiar. Por supuesto, se puede sustituir por sal marina, que está al alcance de todos.

La idea la tomé de los atados de acelga que nos propone la mexicana Sonia Ortíz en su blog Cocina y comparte. Por supuesto, mi receta está adaptada y no he usado ingredientes que están fuera de la dieta vegetariana.

Estos rollitos de acelga, cocidos al vapor y rellenos de una mezcla muy nutritiva pero poco calórica, son muy buenos para este momento en el que todos andamos buscando perder alguno de los kilos que nos encontramos en las sucesivas fiestas navideñas que recientemente disfrutamos. Son muy sencillos de elaborar y acompañados de un poco de arroz aromatizado y una salsa de pimientos del piquillo componen un plato muy atractivo y sabroso.

Continuar leyendo esta entrada »

Macarrones con coliflor y piquillos

$
0
0
Macarrones con coliflor y piquillos.

Comentario previo:

Hay tantas formas de preparar pasta que no acabaríamos nunca de subir recetas. Ésta que traigo hoy es una sencilla manera de preparar un plato ligero, apropiado para estas fechas en las que, quien más quien menos, andamos todos preocupados con el peso y con hacer comidas algo menos calóricas.  Se trata de unos macarrones cocidos acompañados por un salteado de coliflor ecológica cocida al vapor y con pimientos del piquillo de conservas artesanales El Modesto. ¡No puede ser más sencillo!

Si se quiere y uno está generoso consigo mismo, se puede añadir un poco de queso rallado. Lo que si es interesante es que la pasta se cueza con algo más que agua. Yo suelo poner, además de la sal, nuez moscada, una pizca de canela, tomillo y orégano en el agua de cocción. Lo de añadir un chorrito de aceite al agua me lo ahorro y así aligero el plato.

Es un plato rápido que no nos llevará más de 20 minutos prepararlo. Así que no hay excusa para no hacerlo.

Continuar leyendo esta entrada »

Crema de acelgas

$
0
0
Crema de acelgas.

Comentario previo:

Una receta tomada de la "factoría" Arguiñano. Se trata de una cremita caliente, hecha con verduras ecológicas, muy recomendable para estas fechas post-navideñas, con sus noches frías y sus kilitos de más. Muy sencilla de hacer y muy sabrosa.

Yo, que no era nada de sopas y cremas calientes, con la edad me estoy convirtiendo en muy fan de estos platos. ¿Quién se lo iba a decir a mi madre con la cantidad de veces que le he protestado las sopas?

Para esta crema utilizamos de tropezones las propias pencas de cortadas en tiras y fritas hasta el punto de quedar doradas y crujientes. Arguiñano también añade tomates cherry salteados y huevo duro picado. Pero yo no quería aumentar el plato, algo que queda a la voluntad de quien lo elabore. Puede quedar más o menos líquida, según nuestro gusto, añadiendo cantidad de caldo (a mi me gusta que quede espesita).

Sencilla, rápida de hacer y muy sabrosa.

Continuar leyendo esta entrada »

Tarta tatín de physalis

$
0
0
Tarta tatín de physalis.

Comentario previo:

La physalis es una fruta, emparentada con la patata y el tomate (solanaceas), poco conocida en España, cara (entre 6 y 9 euros el kilo) y que se ha usado más como decoración en algunos platos que como ingrediente de los mismos. Tienen un sabor ácido, no muy intenso, con recuerdos de tomate y bayas. Se presentan envueltas con la vaina formado por sépalos que la protegen de los insectos. De color anaranjado, la parte comestible es una bolita de unos 2 cm de diámetro, de piel tersa y cuyo interior es carnoso y con abundantes semillitas blancas (que nos recuerdan al tomate).

Gracias a Freshvana, disponía de unos hermosos ejemplares de physalis ecológicos y me lancé ha elaborar una tarta, para lo que tomé como referencia la tarta tatín de physalis elaborada por Carmen de Dulces bocados. Ella utilizó una masa completamente diferente, pero en la elaboración hemos seguido pasos similares.

El resultado ha sido muy exitoso y a Alicia (mi mujer) le encantó y ha pasado a ser una de sus tartas favoritas (a ver ahora como me las ingenio yo para conseguir physalis, que no es sencillo).

Continuar leyendo esta entrada »

Alcachofas frías con dos salsas

$
0
0
Alcachofas frías con dos salsas.

Comentario previo:

Esta receta no la iba a subir al blog. Es tan sencilla y casera que da un poco de vergüenza. Pero cada día estoy más convencido de hacer una cocina sencilla y de sabores naturales. Me parecía un buen ejemplo de algo que se puede hacer con relativa facilidad, que te saca de lo rutinario y que aporta unos sabores distintos.

Se trata de un plato que puede funcionar muy bien como un entrante, como una ensalada e, incluso, como un aperitivo. Lo fundamental es contar con un buen producto, como estas alcachofas ecológicas que he usado. También hay que hacerlo con cierta previsión, ya que las alcachofas las tomaremos en frío y habrá que disponer del tiempo suficiente como para que el enfriamiento se produzca.

Plato completo de Alcachofas frías con dos salsas.


Las dos salsas a que hace mención el nombre de la receta son una salsa de tomate (podría ser tomate frito) y una mayonesa. Algo sencillo y fácil. Podemos hacerlas nosotros mismos o utilizar alguna comprada. También se puede hacer esta receta con alcachofas de bote. Los hay de muy buena calidad, pero seguro que os gustará más con las naturales.

Hay una versión picante de esta receta que se hace con salsa de tomate picante (sofriendo una guindilla cortara muy finita con la cebolla), mayonesa con wasabi, guindillas picantes encurtidas muy picaditas mezcladas con el picadillo de variantes y aceitunas rellenas de jalapeños. Esta versión es más atractiva como aperitivo, para los que nos gusta el picante.

Continuar leyendo esta entrada »

Rollitos de acelga y queso

$
0
0
Rollitos de acelga y queso.

Comentario previo:

Si a alguien no le había quedado claro que me gusta la cocina sencilla pero sabrosa con esta receta le va a quedar claro. Algo tan simple como unas acelgas ecológicas y unos pedazos de buen queso (gouda curado) son suficientes para hacer un plato vistoso, barato y gustoso.

Lo único que puede complicar la existencia es disponer de una láminas de pasta filo, que hoy día se puede encontrar en cualquier supermercado. La pasta filo podría ser sustituida por masa de hojaldre, pero merece la pena conseguirla.

Merece la pena utilizar un buen queso sabroso y fundente. Yo me he inclinado por hacer uso de un gouda curado, que me gusta muchísimo. Le he puesto poquito queso, por aquello de las calorías, pero uno fuerte que transmita sabor al relleno. Cuando sale del horno el queso queda mezclado con las acelgas y éstas toman su sabor.

Puede funcionar tanto como entrante o como plato principal de una comida ligera. Lo demás de la receta se explica por sí mismo en el paso a paso, así que vayamos a ello.

Continuar leyendo esta entrada »

Salsa picante de zanahoria

$
0
0

Comentario previo:

Hacía tiempo que no traía una salsa al blog y ya iba siendo hora de cumplir como mi compromiso de ir subiendo alguna. Se trata de una salsa sencilla con la base de una buenas zanahorias ecológicas y con la alegría del picante que aporta la guindilla roja fresca. Yo tengo unas macetas que nos regaló Lorenzo (un compañero de Alicia, mi mujer) con guindillas de un tamaño más bien pequeño (de unos 4 a 5 cm. de largo), pero de un picante fuerte si se le dejan las semillas. Se puede usar también cayena, ya que al cocerse junto a las zanahorias les transmitirá bien el picante. Yo usé dos de mis guindillas sin semillas, pero si se utilizan de las que se venden en mercados y supermercados (que son más grandes) bastará 1 o quizá media (según el gusto). Luego se pueden o no retirar más o menos semillas para que quede la salsa más o menos fuerte de picante, según nuestro gusto.

Se complementa el sabor con chalotas (escalonias), que podrían ser sustituidas por cebolla o puerro. Para dar espesor he utilizado tofu tierno, pero podría cambiarse por nata (aunque esto daría más calorías a la salsa).

Su elaboración es sencilla y relativamente rápida. Se puede consumir caliente, templada o fría, según sea el plato al que acompañe. Yo lo he usado para acompañar tartas saladas de verduras y pasta.

Continuar leyendo esta entrada »

Tarta de coliflor y ajo

$
0
0
Tarta de coliflor y ajo.

Comentario previo:

Esta tarta salada, hecha con coliflor ecológica, le he tomado de la que hizo Bruno Oteiza para HogarUtil.com. Como no tenía masa brisa he usado hojaldre y queda igualmente muy bien. Es una preparación sencilla y que da un resultado muy bueno. Eso sí, es con coliflor y ésta tiene sus defensores y detractores. Pero con el sabor del ajo frito se soslaya bastante el gusto tan específico de la verdura.

Trozo de tarta de coliflor y ajo.

A mí me gustan este tipo de tartas con una buena cantidad de queso y que esté bien gratinado. Este detalle queda al gusto de cada cual, así que basta con bajar la cantidad de queso y reducir el tiempo de gratinado.

Continuar leyendo esta entrada »
Viewing all 371 articles
Browse latest View live